FT-CI

Artículos en castellano

  • Crisis económica europea

    Francia: imponente jornada de huelga y movilización

    01.07.2010 La jornada de huelga del 24/6 contra la reforma de las jubilaciones de Sarkozy tuvo fuertes repercusiones. Aunque no haya sido tan importante como las jornadas del año pasado, fue la huelga más importante desde septiembre, con cerca de 2 millones de manifestantes en las calles según los sindicatos.

    AUTOR Ciro Tappeste
  • Crisis económica Europea

    Grecia: nuevamente paralizada por una huelga general

    01.07.2010 El martes 29, fecha en que se daba inicio al debate parlamentario alrededor de los recortes y las medidas impuestas por los organismos internacionales, el FMI y la UE, los trabajadores de los sectores público y privado protagonizaron una huelga de 24 horas. La jornada de protesta tuvo un alto grado de acatamiento y paralizó la actividad del país.

    AUTOR Alejandra Ríos
  • Declaración de Clase contra Clase del Estado español

    Viva la lucha de los trabajadores del Metro de Madrid

    01.07.2010 Desde el 28/6, los trabajadores del Metro de Madrid llevan adelante una dura huelga contra la rebaja de salarios. Por primera vez, la empresa y el gobierno no pueden imponer la prestación de servicios mínimos. La protesta se está transformando en una lucha testigo.

    AUTOR Santiago Lupe
  • Brasil: Culmina la huelga en la Universidad de San Pablo

    Los trabajadores imponen el pago de los días caídos

    01.07.2010 Después de 57 días de lucha, llegó el fin de la huelga de los trabajadores y trabajadoras de la Universidad de San Pablo (USP). A pesar de no conseguir las principales reivindicaciones que motivaron la huelga, como la lucha por la isonomía (igualdad de aumento salarial con los profesores), los trabajadores no docentes conseguimos garantizar el pago de los días de huelga, que habían sido descontados por el rector y el gobierno Serra (PSDB oposición de derecha a Lula y el PT).

    AUTOR Diana Assunção
  • Contra los salarios de hambre

    Huelga y movilización obrera en Bangladesh

    01.07.2010 El 21/6 en Bangladesh, más de 50.000 trabajadores y trabajadoras se movilizaron en las afueras de la capital Dhaka. Esta movilización, que bloqueó una de las principales autopistas que conectan la capital con el norte del país, fue la culminación de 2 semanas de protestas, paros y acciones callejeras en los principales distritos industriales.

    AUTOR Celeste Murillo
  • Crisis económica europea

    Italia: Paro contra el ajuste

    01.07.2010 Tanto el paro como la resistencia de los obreros de Fiat en Nápoles, muestran que existe la disposición a enfrentar los planes de ajuste que quieren imponer, pero al mismo tiempo muestra la política impotente de la dirección de la CGIL.

    AUTOR Gustavo De Biase
  • Cristina en la cumbre del G-20

    De la mano de Obama

    01.07.2010 En la disputa entre los supuestos keynesianos encabezados por Obama, que buscaban estirar los plazos de vigencia de los planes de estímulo a la economía, y los “ajustadores neoliberales” europeos, Cristina se colocó claramente del lado del primero.

    AUTOR Esteban Mercatante
  • Las muestras de ADN estarían contaminadas

    ¿Por qué Ernestina no está presa?

    01.07.2010 No sólo goza de todas las “garantías” incluso habiéndosele acreditado varios delitos, sino de millones y millones de dólares (generados gracias a la acción de la dictadura con la entrega de Papel Prensa y la estatización de las deudas privadas que hizo Domingo Cavallo en 1981 y Eduardo Duhalde en 2002) para comprar fiscales, jueces y abogados.

    AUTOR Victoria Moyano
  • Flexibilización del tipo de cambio

    China: mucho ruido y pocas nueces

    24.06.2010 Es por ahora solo una medida simbólica, que puede ser usada eventualmente para controlar las tensiones inflacionarias que asoman en el país, que deja indefinida su dirección, duración y gravitación en relación con el billete verde.

    AUTOR Juan Chingo
  • Brasil: huelga en la Universidad de San Pablo

    50 días de una lucha ejemplar

    24.06.2010 Los trabajadores, junto con su sindicato, han expresado un polo de resistencia en la defensa del derecho de huelga y de un modelo de universidad al servicio de la clase trabajadora y del pueblo pobre, que logró influenciar a otros trabajadores de las universidades estaduales paulistas, así como una vanguardia estudiantil, intelectuales y profesores en apoyo a nuestra lucha.

    AUTOR Claudionor Brandão
  • Colombia: Al servicio de la oligarquía y el imperialismo

    Santos presidirá la continuidad “pos Uribe”

    24.06.2010 El domingo pasado, en la segunda vuelta de las presidenciales de Colombia, se consagró a la presidencia Juan Manuel Santos, antigua mano derecha y “delfín” político de Uribe que encarna las mayores garantías para la continuidad del programa de entrega, represión y alineamiento proyanqui.

    AUTOR Eduardo Molina
  • CcC Estado Español | Contracorriente 17

    El plan de ajuste de Zapatero continúa avanzando: Hay que prepararse para combates históricos

    24.06.2010 Las luchas que están por venir pueden convertirse en grandes escuelas de guerra donde poder ir avanzando en ésta perspectiva, reconstruyendo y reconquistando las posiciones perdidas y dando pasos en ir levantando una alternativa obrera y revolucionaria al decrepito capitalismo español.

    | ORGANIZACIÓN CcC (Clase contra Clase), del Estado español
  • CcC Estado Español | Contracorriente 17

    La prohibición del burqa y el niqab en el Estado español: ¿Defensa de los derechos de la mujer o hipocresía imperialista?

    24.06.2010 Con estas leyes prohibitivas, lejos de avanzar en los derechos de las mujeres inmigrantes, se avanza en la discriminación, imposibilitándolas al acceso a lugares públicos, es decir creándoles más fronteras para mejoras laborales, el acceso a la educación; una medida que las llevará al aislamiento social y a recluirse en sus casas.

    | ORGANIZACIÓN CcC (Clase contra Clase), del Estado español
  • Los socialistas y la policía

    PO e IS ante la policía: ¿reforma o disolución?

    24.06.2010 El rol de la policía, como “banda de hombres armados”, es el de defender mediante el monopolio de la fuerza la propiedad privada capitalista, por eso para los socialistas revolucionarios no se trata de reformar esta reaccionaria institución sino de terminar con ella.

    AUTOR Alejo Lasa
  • LOR-CI Bolivia | Palabra Obrera 41

    Lecciones de la lucha fabril de abril-mayo

    23.06.2010 La rebelión fabril de abril y mayo tiene una importancia particular, porque obligo al gobierno del MAS a mostrar sus verdaderas preocupaciones económicas, y porque esta gimnasia movilizadora y huelguística es la que puede abrir la posibilidad de pelear por la recuperación de la independencia de clase.

    AUTOR Javo Ferreira
  • LTS Venezuela | En Clave Obrera 24

    Mitsubishi Motors: De cómo se juntan una transnacional japonesa y del gobierno de Chávez para aplastar con saña la resistencia obrera

    23.06.2010 El gobierno pretende aplastar a los trabajadores de la Mitsubishi para aleccionar a toda la clase obrera y dar una muestra de su confiabilidad represiva a las transnacionales. Pero los obreros no han bajado la guardia y continúan resistiendo. ¡Por la más amplia solidaridad con los trabajadores de la Mitsubishi!

    AUTOR Max Trinidad Cerén
  • El debate programático no existió

    El CONCLAT explotó en la disputa de aparato y de espaldas a la lucha de clases

    18.06.2010 Entre el 5 y el 6 de junio se reunió en Brasil el Congreso de la Clase Trabajadora (CONCLAT) que buscaba la unificación de CONLUTAS (coordinación sindical, popular y estudiantil dirigida mayoritariamente por el PSTU) con la Intersindical (algunas corrientes del PSOL). El encuentro que reunió 3.000 delegados sindicales, observadores de corrientes políticas y estudiantiles e invitados internacionales vinculados al PSTU (LIT-CI) y al PSOL (SU, UIT), terminó estallando durante la discusión sobre el nombre de la nueva central unificada. Presentamos la declaración de LER-QI de Brasil.

    AUTOR LER-QI, Brasil
  • Desastre ecológico

    La peor catástrofe ecológica en la historia de EE.UU.

    18.06.2010 Esta catástrofe ya segó la vida de 11 obreros petroleros y contaminó el 40% de las aguas del Golfo de México, un crimen que demuestra la naturaleza del sistema capitalista, el que en pos de la ganancia de un puñado de empresarios no vacila en poner en riesgo el planeta.

    AUTOR Miguel Raider
  • Crisis Económica Europea

    Resistencia ante el mayor ataque a los trabajadores y pobres de Alemania

    18.06.2010 El pasado fin de semana salieron 40.000 manifestantes a las calles de Stuttgart y Berlín en protesta por los planes de ajuste implementados por el gobierno alemán para afrontar la grave crisis económica que aqueja a toda Europa. “La crisis se llama capitalismo”, decía una de las banderas. “Empleo, derechos humanos y un futuro seguro para todos” y “las pensiones deberían ser suficientes para vivir”, demandaron los manifestantes, convocados por los sindicatos alemanes y partidos de izquierda como Die Linke.

    AUTOR Antje Berlinger
  • Sudáfrica 2010

    Lo que las vuvuzelas no pueden tapar

    18.06.2010 La adrenalina que genera cada nuevo pitazo inicial no puede ocultar que mientras muchos gozan y sufren mirando un partido unos pocos se enriquecen a costa de la sangre y el sudor de pueblos enteros. “Salvar al futbol” también implica luchar por una sociedad donde no haya un solo ser humano privado del disfrute, el juego y la emoción.

    AUTOR Daniel Satur
  • Homosexualidad

    El socialismo y la cuestión homosexual

    18.06.2010 ¡Basta de opresión sexual! Abajo todas las leyes y normas que discriminan y reprimen a gays, lesbianas, travestis, transexuales. ¡Plenos derechos para las personas no heterosexuales!

    AUTOR Andrea D’Atri
  • Referendum del 4 de julio

    ¿Cual es el voto de la CTA en Cutral Co?

    17.06.2010 Mientras los obreros mantienen la producción, están impulsando junto a organizaciones solidarias la recorrida casa por casa, por los barrios, escuelas, hospitales y distintos lugares de trabajo para que miles expresen en este referéndum su apoyo a los obreros, en un terreno que, como denunciaron los ceramistas, es muy adverso y tramposo.

    AUTOR PTS, Argentina
  • Alemania: Objetivo estratégico de la burguesía hoy

    Redefinir las relaciones capital trabajo

    17.06.2010 La reorganización de las cadenas de producción que se operaron a fines de los `80 y la consiguiente internacionalización de la producción en este sector, la crisis de la industria automotriz alemana después de la reunificación, debida al ascenso de la industria automotriz japonesa, hace que la crisis actual no pueda ser resuelta por medio de un nuevo „pacto social“ sino sólo por una guerra de clases.

    AUTOR Mark Turm
  • Desastre ecológico

    La marea negra de petroleo en el golfo de México y el fraude ambientalista del gobierno Obama

    16.06.2010 Ningún sector del establishment norteamericano tiene una salida para el problema. La solución solo podría venir del movimiento de los trabajadores que exijan la confiscación de las gigantes del aceite y su control por los obreros deteniendo así la lógica empresarial de la ganancia, de la extracción más rápida y a cualquier costo humano y ambiental.

    AUTOR Gilson Dantas
  • Medio Oriente

    El terror, un factor constitutivo del Estado de Israel

    10.06.2010 La masacre de nueve activistas pacifistas que integraban el convoy naval humanitario a Gaza, cometida por comandos de élite reveló con toda crudeza el carácter terrorista del Estado de Israel. Los ojos del mundo quedaron atónitos ante semejante saña criminal que generó una crisis sin precedentes, aislando al Estado judío y desatando el odio de las grandes masas.

    AUTOR Miguel Raider
  • Estado español

    Primera gran protesta obrera contra los ajustes de Zapatero

    10.06.2010 El 8/6 tuvo lugar la primera gran protesta contra las medidas de ajuste anunciadas por Zapatero. Dos millones y medio de trabajadores públicos estaban llamados a la huelga en protesta contra la rebaja del 5% de su salario, la congelación de pensiones y la eliminación de prestaciones sociales. Se trató del comienzo de una larga lucha para derrotar al gobierno del PSOE y el resto de los partidos patronales que apuestan a realizar un ajuste histórico sobre nuestras espaldas.

    AUTOR Santiago Lupe
  • La ONU vota nuevas sanciones contra Irán

    10.06.2010 La hipocresía no podría ser mayor. Mientras que el Estado de Israel no mereció ni siquiera una condena formal por el ataque en aguas internacionales a la flotilla que pretendía entregar ayuda humanitaria a Gaza que dejó al menos nueve muertos, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas acaba de aprobar una nueva ronda de sanciones contra Irán...

    AUTOR Claudia Cinatti
  • Los vaivenes en las alianzas de Orlando Chirino y la USI

    El oportunismo impotente de una organización sin estrategia revolucionaria

    10.06.2010 En diversas oportunidades hemos discutido con los compañeros que hoy se agrupan en la Unidad Socialista de Izquierda (USI) –cuyo principal referente es Orlando Chirino, y que hacen parte, junto a Izquierda Socialista (IS) de Argentina, de la agrupación internacional UIT (Unidad Internacional de los Trabajadores)–, sobre su renuncia a la lucha por la independencia política de la clase obrera, tanto en su subordinación al chavismo hasta 2007, como con sus alianzas con burócratas sindicales neoliberales y de derecha en el último período (y en los últimos días ha sellado alianza electoral con el PPT, un partido de neto carácter burgués).

    AUTOR Angel Arias , Milton D’León
  • Declaración de la Liga de Trabajadores por el Socialismo - 8/6/2010

    ¡Todos con los mineros de Cananea! ¡Que el Sindicato Minero prepare el paro de todas sus secciones en apoyo a Cananea! ¡Tomemos las calles contra la represión a los mineros y el derecho a huelga!

    07.06.2010 El desalojo de Cananea y de los deudos de Pasta de Conchos, es el corolario de una política profundamente antisindical del actual gobierno, que ya con el decreto de extinción de Luz y Fuerza, dio un duro golpe a los trabajadores. Quien durante su campaña electoral se autodenominó “presidente del empleo” se ha demostrado como el principal enemigo de la clase obrera y quien, por todas las vías, está descargando los efectos de la crisis sobre la espalda de los trabajadores.

    AUTOR LTS-CC, México
  • Medio Oriente

    Un nuevo crimen del estado sionista

    03.06.2010 El 31 de mayo, la armada israelí abrió fuego contra una flotilla internacional que intentaba entregar una carga de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, y así quebrar el brutal bloqueo aéreo, terrestre y marítimo impuesto por el Estado de Israel y Egipto desde principios de 2007 con el apoyo explícito de Estados Unidos y la Unión Europea.

    AUTOR Claudia Cinatti
  • Zapatero, debilitado, inicia la batería de ataques contra los trabajadores

    Crisis política en el Estado Español, cuando la burguesía manda

    03.06.2010 Hemos visto en el Parlamento cómo los social-liberales del presidente Rodríguez Zapatero, en soledad, han aprobado por sólo un voto de diferencia el tijeretazo que la burguesía necesitaba. Un ajuste de dimensiones históricas sobre las condiciones de vida de los trabajadores. La burguesía española respira aliviada.

    AUTOR Guillermo Ferrari
  • Referendum en Cutral-Co y campaña nacional de los ceramistas neuquinos

    Campaña por Stefani ¡apoye a los obreros!

    03.06.2010 A casi 7 meses de lucha y resistencia, en Cutral Có se inicia una nueva etapa de la lucha en defensa de los puestos de trabajo de la Cerámica Stefani.

    AUTOR PTS, Argentina

Periodicos

  • PTS (Argentina)

  • MTS (México)

  • LTS (Venezuela)

  • CCR NPA (Francia)

  • Clase contra Clase (Estado Español)

  • MRT (Brasil)

  • LOR-CI (Bolivia) Bolivia Liga Obrera Revolucionaria - Cuarta Internacional Palabra Obrera Abril-Mayo Año 2014 

Ante la entrega de nuestros sindicatos al gobierno

1° de Mayo

Reagrupar y defender la independencia política de los trabajadores Abril-Mayo de 2014 Por derecha y por izquierda

La proimperialista Ley Minera del MAS en la picota

    LOR-CI (Bolivia)

  • PTR (Chile) chile Partido de Trabajadores Revolucionarios Clase contra Clase 

En las recientes elecciones presidenciales, Bachelet alcanzó el 47% de los votos, y Matthei el 25%: deberán pasar a segunda vuelta. La participación electoral fue de solo el 50%. La votación de Bachelet, representa apenas el 22% del total de votantes. 

¿Pero se podrá avanzar en las reformas (cosméticas) anunciadas en su programa? Y en caso de poder hacerlo, ¿serán tales como se esperan en “la calle”? Editorial El Gobierno, el Parlamento y la calle

    PTR (Chile)

  • RIO (Alemania) RIO (Alemania) Revolutionäre Internationalistische Organisation Klasse gegen Klasse 

Nieder mit der EU des Kapitals!

Die Europäische Union präsentiert sich als Vereinigung Europas. Doch diese imperialistische Allianz hilft dem deutschen Kapital, andere Teile Europas und der Welt zu unterwerfen. MarxistInnen kämpfen für die Vereinigten Sozialistischen Staaten von Europa! 

Widerstand im Spanischen Staat 

Am 15. Mai 2011 begannen Jugendliche im Spanischen Staat, öffentliche Plätze zu besetzen. Drei Jahre später, am 22. März 2014, demonstrierten Hunderttausende in Madrid. Was hat sich in diesen drei Jahren verändert? Editorial Nieder mit der EU des Kapitals!

    RIO (Alemania)

  • Liga de la Revolución Socialista (LRS - Costa Rica) Costa Rica LRS En Clave Revolucionaria Noviembre Año 2013 N° 25 

Los cuatro años de gobierno de Laura Chinchilla han estado marcados por la retórica “nacionalista” en relación a Nicaragua: en la primera parte de su mandato prácticamente todo su “plan de gobierno” se centró en la “defensa” de la llamada Isla Calero, para posteriormente, en la etapa final de su administración, centrar su discurso en la “defensa” del conjunto de la provincia de Guanacaste que reclama el gobierno de Daniel Ortega como propia. Solo los abundantes escándalos de corrupción, relacionados con la Autopista San José-Caldera, los casos de ministros que no pagaban impuestos, así como el robo a mansalva durante los trabajos de construcción de la Trocha Fronteriza 1856 le pusieron límite a la retórica del equipo de gobierno, que claramente apostó a rivalizar con el vecino país del norte para encubrir sus negocios al amparo del Estado. martes, 19 de noviembre de 2013 Chovinismo y militarismo en Costa Rica bajo el paraguas del conflicto fronterizo con Nicaragua

    Liga de la Revolución Socialista (LRS - Costa Rica)

  • Grupo de la FT-CI (Uruguay) Uruguay Grupo de la FT-CI Estrategia Revolucionaria 

El año que termina estuvo signado por la mayor conflictividad laboral en más de 15 años. Si bien finalmente la mayoría de los grupos en la negociación salarial parecen llegar a un acuerdo (aún falta cerrar metalúrgicos y otros menos importantes), los mismos son un buen final para el gobierno, ya que, gracias a sus maniobras (y las de la burocracia sindical) pudieron encausar la discusión dentro de los marcos del tope salarial estipulado por el Poder Ejecutivo, utilizando la movilización controlada en los marcos salariales como factor de presión ante las patronales más duras que pujaban por el “0%” de aumento. Entre la lucha de clases, la represión, y las discusiones de los de arriba Construyamos una alternativa revolucionaria para los trabajadores y la juventud

    Grupo de la FT-CI (Uruguay)