FT-CI

Bolivia

Una primera lectura de las elecciones de Bolivia

14/10/2014

Una primera lectura de las elecciones de Bolivia

En las elecciones del pasado domingo en Bolivia, el Movimiento al Socialismo, encabezado por Evo Morales se hizo con una contundente vitoria por más de 60% de los votos. De los 9 departamentos en los que se divide el país se impuso en 8. Ante el retraso en el conteo oficial, el gran interrogante que queda por verse es si conservará los dos tercios de la Asamblea Legislativa Plurinacional, lo que fortalecería su poder de arbitraje a nivel nacional.

Las elecciones del domingo en Bolivia dan un amplio triunfo al presidente Evo Morales que obtiene así su segunda reelección con un nuevo mandato hasta 2020. No hubo sorpresas al respecto. Obtendría más del 60%, según declaró el propio Morales en coincidencia con los datos no oficiales disponibles.

Según los datos del conteo rápido encargado por la red privada de televisión ATB a la empresa Ipsos, el segundo lugar con aproximadamente el 25% de los votos correspondería a Unidad Democrática del empresario Doria Medina, apodado “el rey del cemento”, quién se propuso aglutinar en un frente de centro derecha al empresariado tanto de Oriente como de Occidente. Doria Medina también se estaría alzando con el triunfo en el departamento de Beni.

Por su parte el Partido Demócrata Cristiano de Jorge “Tuto” Quiroga representante de la vieja élite neoliberal ligada al sector financiero, a las transnacionales y al imperialismo, obtendría un 10% de los votos.

Más allá de los datos presidenciales, la gran expectativa está puesta en si el MAS conquistará la mayoría calificada de dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Pero el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no ha presentado aún los resultados oficiales del escrutinio completo a pesar de haberse comprometido a hacerlo a partir de la primer hora del lunes. Desde el domingo a la noche el cómputo de votos está detenido.

Según afirmó este lunes el propio Evo Morales, el MAS habría obtenido los dos tercios de la Asamblea Plurinacional. “Los opositores planteaban, ‘ojalá que Evo no tenga los dos tercios’, tenemos los dos tercios. Decían, ’ojalá que haya segunda vuelta’, ganamos en la primera”, afirmó. Sin embargo, según datos no oficiales de la empresa Ipsos, el MAS quedaría a 4 bancas de conservar la mayoría de dos tercios de la Asamblea.

Esta definición no es menor. De confirmarse, le daría a Evo Morales el control total de la Asamblea y fortalecería su capacidad de arbitraje a nivel nacional cuestión de suma importancia para comandar la heterogénea coalición que lo ha llevado al triunfo en estas elecciones.

En el 2005 Evo había triunfado en las elecciones con el 53% de los votos pero había sido derrotado en los departamentos de la “media luna” del Oriente: Pando, Beni, Santa Cruz y Tarija. En el 2009, con el 64% de los votos a nivel nacional, avanzó en derrotar a la oposición en Tarija. En las presentes elecciones Morales se alza con la victoria en 8 de los 9 departamentos en los que se divide Bolivia. Derrotado solo en Beni, logra el triunfo en Pando y en el emblemático departamento de Santa Cruz.

Este resultado, desde luego no es casual. Responde al éxito de la estrategia desplegada por Morales en estas elecciones, que consistió en conformar alianzas con sectores de la derecha tradicional en el oriente. Para este objetivo, selló acuerdos con militantes del partido del difunto General Banzer (Acción Democrática Nacionalista) y con el derechista alcalde de Santa Cruz, Percy Fernández.

Evo Morales logra su objetivo de plebiscitar su gestión. Los departamentos del Occidente del país (Oruro, La Paz y Potosí, a los que se suma Cochabamba y Chuquisaca), se constituyeron una vez más en los pilares principales de su hegemonía. Sin embargo, resulta sintomático que en La Paz, bastión por excelencia de Evo, retrocedería del 73% obtenido en el 2009 a un 66%. Y a la inversa, en Santa Cruz pasaría de un 38% en las presidenciales anteriores a un 50,7% en esta elección.

La amplia victoria de Evo se da en el marco de una muy buena situación económica, con un crecimiento sostenido del 5% anual motorizado por las rentas hidrocarburíferas, que le han permito sostener grandes ganancias para los empresarios y destinar una parte a obra pública y gasto social para aliviar la pobreza extrema.

Pero no se trata solo de crecimiento económico. Para comprender el proceso boliviano hay que partir de la relación de fuerzas impuesta por la lucha de las masas que conmocionó Bolivia entre el 2000 y el 2005, con su principal hito en el levantamiento insurreccional de Octubre de 2003, que acabó con el régimen de la “democracia pactada” de los partidos tradicionales y los programas neoliberales. El gobierno de Evo, que llegó al Palacio del Quemado en 2006, tuvo que dar cuenta desde el inicio de esta relación de fuerzas. Aquellas jornadas de octubre de 2003 habían dejado una agenda de lucha por la nacionalización sin pago de las petroleras y de todos los recursos naturales (minería, madera, etc.), salario, trabajo, tierra, etc.

Sobre la base de la apropiación de una porción mayor de la renta hidrocarburífera y minera por parte del Estado, Evo desplegó una serie de concesiones a partir de las cuales se consolidará en el poder como desvío del proceso de 2000-2005. En este marco también se inscribe el reconocimiento constitucional a los pueblos originarios y de determinados derechos sociales. Pero al mismo tiempo, no hubo resolución en estos nueve años para los problemas estructurales del país como la cuestión agraria y la dependencia del capital extranjero, reflejados en la preservación de la gran propiedad terrateniente, la asociación con las trasnacionales en minería e hidrocarburos, así como el pacto con los empresarios para mantener la precarización laboral y los bajos salarios que sufre gran parte de la clase obrera boliviana.

La elección con más del 60% de los votos, y más aún, si Evo finalmente conquista los dos tercios de la Asamblea Plurinacional, lo fortalecen como árbitro en la escena nacional entre las diferentes clases y dentro de la propia coalición en la que se incluyen exponentes de la derecha del oriente del país, como Percy Fernández.

A su vez, Morales se benefició de la inexistencia de una alternativa por izquierda. Para impedir que surgiese,la burocracia del MAS y de la COB tuvo que derrotar desde adentro el proceso de desarrollo del Partido de Trabajadores (PT) luego de su fundación en marzo de 2013, boicotear las resoluciones de los propios congresos de la COB para evitar que surja el PT, y sancionar incluso a los trabajadores avanzados y dirigentes de base que apoyaban el PT, como sucedió en Huanuni y en otros sectores.

Notas relacionadas

No hay comentarios a esta nota

Periodicos

  • PTS (Argentina)

  • Actualidad Nacional

    MTS (México)

  • EDITORIAL

    LTS (Venezuela)

  • DOSSIER : Leur démocratie et la nôtre

    CCR NPA (Francia)

  • ContraCorriente Nro42 Suplemento Especial

    Clase contra Clase (Estado Español)

  • Movimento Operário

    MRT (Brasil)

  • LOR-CI (Bolivia) Bolivia Liga Obrera Revolucionaria - Cuarta Internacional Palabra Obrera Abril-Mayo Año 2014 

Ante la entrega de nuestros sindicatos al gobierno

1° de Mayo

Reagrupar y defender la independencia política de los trabajadores Abril-Mayo de 2014 Por derecha y por izquierda

La proimperialista Ley Minera del MAS en la picota

    LOR-CI (Bolivia)

  • PTR (Chile) chile Partido de Trabajadores Revolucionarios Clase contra Clase 

En las recientes elecciones presidenciales, Bachelet alcanzó el 47% de los votos, y Matthei el 25%: deberán pasar a segunda vuelta. La participación electoral fue de solo el 50%. La votación de Bachelet, representa apenas el 22% del total de votantes. 

¿Pero se podrá avanzar en las reformas (cosméticas) anunciadas en su programa? Y en caso de poder hacerlo, ¿serán tales como se esperan en “la calle”? Editorial El Gobierno, el Parlamento y la calle

    PTR (Chile)

  • RIO (Alemania) RIO (Alemania) Revolutionäre Internationalistische Organisation Klasse gegen Klasse 

Nieder mit der EU des Kapitals!

Die Europäische Union präsentiert sich als Vereinigung Europas. Doch diese imperialistische Allianz hilft dem deutschen Kapital, andere Teile Europas und der Welt zu unterwerfen. MarxistInnen kämpfen für die Vereinigten Sozialistischen Staaten von Europa! 

Widerstand im Spanischen Staat 

Am 15. Mai 2011 begannen Jugendliche im Spanischen Staat, öffentliche Plätze zu besetzen. Drei Jahre später, am 22. März 2014, demonstrierten Hunderttausende in Madrid. Was hat sich in diesen drei Jahren verändert? Editorial Nieder mit der EU des Kapitals!

    RIO (Alemania)

  • Liga de la Revolución Socialista (LRS - Costa Rica) Costa Rica LRS En Clave Revolucionaria Noviembre Año 2013 N° 25 

Los cuatro años de gobierno de Laura Chinchilla han estado marcados por la retórica “nacionalista” en relación a Nicaragua: en la primera parte de su mandato prácticamente todo su “plan de gobierno” se centró en la “defensa” de la llamada Isla Calero, para posteriormente, en la etapa final de su administración, centrar su discurso en la “defensa” del conjunto de la provincia de Guanacaste que reclama el gobierno de Daniel Ortega como propia. Solo los abundantes escándalos de corrupción, relacionados con la Autopista San José-Caldera, los casos de ministros que no pagaban impuestos, así como el robo a mansalva durante los trabajos de construcción de la Trocha Fronteriza 1856 le pusieron límite a la retórica del equipo de gobierno, que claramente apostó a rivalizar con el vecino país del norte para encubrir sus negocios al amparo del Estado. martes, 19 de noviembre de 2013 Chovinismo y militarismo en Costa Rica bajo el paraguas del conflicto fronterizo con Nicaragua

    Liga de la Revolución Socialista (LRS - Costa Rica)

  • Grupo de la FT-CI (Uruguay) Uruguay Grupo de la FT-CI Estrategia Revolucionaria 

El año que termina estuvo signado por la mayor conflictividad laboral en más de 15 años. Si bien finalmente la mayoría de los grupos en la negociación salarial parecen llegar a un acuerdo (aún falta cerrar metalúrgicos y otros menos importantes), los mismos son un buen final para el gobierno, ya que, gracias a sus maniobras (y las de la burocracia sindical) pudieron encausar la discusión dentro de los marcos del tope salarial estipulado por el Poder Ejecutivo, utilizando la movilización controlada en los marcos salariales como factor de presión ante las patronales más duras que pujaban por el “0%” de aumento. Entre la lucha de clases, la represión, y las discusiones de los de arriba Construyamos una alternativa revolucionaria para los trabajadores y la juventud

    Grupo de la FT-CI (Uruguay)