FT-CI

Artículos en castellano

  • Pronunciamiento de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Haití: Solidaridad obrera y popular con el oprimido pueblo haitiano

    15.01.2010 El terremoto que arrasó Haití ha producido una verdadera catástrofe en el país más pobre del continente. Según la ONU, 3 millones de personas, casi un tercio de los 10 millones de habitantes, han sido afectadas directamente, mientras que el propio gobierno haitiano afirma que podrían ser entre 30.000 y 100.000 los muertos...

  • Con los ataques y bombardeos en Yemen

    Obama continua la guerra de Bush

    07.01.2010 A días de cumplir su primer año en la Casa Blanca, el gobierno que había despertado grandes expectativas de terminar con el guerrerismo republicano abre un nuevo frente de la llamada “guerra contra el terrorismo” inaugurada por George W. Bush en 2001, luego de los atentados del 11S.

    AUTOR Celeste Murillo
  • La huelga de Chuquicamata y la política patronal

    6000 mineros paran por mejoras salariales en Chile

    07.01.2010 De especial importancia ha sido la continuidad de la tendencia a la recuperación de métodos históricos, particularmente la toma de los lugares de trabajo. La recién concluida huelga de los trabajadores de Chuquicamata, se inscribe en esta serie de huelgas y plantea una serie de discusiones que la exceden.

    AUTOR Juan Valenzuela
  • Libertad a los presos de Copenhague

    07.01.2010 El 17 de diciembre, en el marco de las masivas protestas durante la Cumbre del Clima en la ciudad danesa de Copenhague, la policía danesa resaltó por la desproporcionada brutalidad contra las manifestaciones mayormente pacíficas y realizar más de 1.000 detenciones.

    AUTOR Diego Dalai
  • México: del diario La Jornada

    Llaman a reorganizar el feminismo

    26.12.2009 El 16 de diciembre, en México, se realizó la charla convocada por la Liga de Trabajadores Socialistas bajo el lema “El feminismo y la crisis mundial. Perspectivas de luchas de las mujeres", con nuestra compañera Andrea D’Atri. El diario La Jornada, de México, publicó una artículo sobre la actividad, que reproducimos a continuación.

    AUTOR Pan y Rosas, Agrupación de Mujeres
  • Estado Español

    Miles de trabajadores toman las calles de Madrid

    17.12.2009 El pasado día 12 /12 se dieron cita en las calles de Madrid más de 200 mil trabajadores respondiendo a la convocatoria lanzada desde Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT), las principales centrales sindicales del Estado español. Bajo el lema “el trabajo lo primero, por el dialogo social, que no se aprovechen de la crisis” se realizó la segunda movilización sindical más grande de las últimas décadas.

    AUTOR Fabio Graus, desde el Estado Español
  • Chávez propone una “V Internacional”

    17.12.2009 El llamado de Chávez, a su manera, ha traído a colación un tema crucial: la contradicción que existe entre el carácter mundial de la crisis capitalista y la unidad de los ataques del imperialismo y las burguesías – a pesar de sus diferencias - para descargarla sobre los trabajadores y pueblos del mundo, y la falta de un polo internacional que luche por coordinar y unificar la resistencia de las masas a nivel internacional.

    AUTOR Eduardo Molina
  • Cumbre sobre cambio climático

    Represión y disputas en Copenhague

    17.12.2009 La lógica del capital se impone y agudiza la crisis político-ambiental en la cumbre sobre Cambio Climático, desnudando tanto su incapacidad como su carácter reaccionario; llevando a cabo violaciones a los DD.HH. y anulando las breves ideas de reforma.

    AUTOR Hugo Echeverre
  • Chile: El candidato de la derecha

    ¿Quién es Sebastián Piñera?

    17.12.2009 Los trabajadores aeronáuticos de LAN Argentina (propiedad de Piñera) conocemos la clave del éxito de este Macri trasandino. Empresas con tolerancia cero a la actividad sindical para poder mantener ritmos de trabajo extenuantes, salarios bajos y absoluta flexibilidad laboral.

    AUTOR Carlos Platkowski
  • Para luchar contra la derecha y su obra:

    ¡Anular e impulsar la unidad de los trabajadores, pobres, mapuche y estudiantes contra el Chile precario de la Alianza y la Concertación!

    16.12.2009 Quienes militamos en Clase contra Clase, nos haremos parte de cada acción del pueblo trabajador contra la derecha. Pero planteamos que votar a Frei no sirve para parar a la derecha. ¿Por qué? Porque ha sido la Concertación y sus gobiernos los que le han allanado el camino a ésta. Esto, por una razón de fondo: también son políticos de la clase patronal.

  • Cuatro preguntas sobre la crisis económica mundial

    Crujidos de la “recuperación”

    10.12.2009 En el presente artículo y bajo la forma de preguntas y respuestas intentaremos hacer llegar al lector algunos aspectos centrales sobre la crisis económica mundial.

    AUTOR Paula Bach
  • Cumbre sobre cambio climático en Copenhague

    Algo huele a podrido en Dinamarca

    10.12.2009 Los gobiernos imperialistas que se reúnen en Copenhague junto a sus socios menores de los países “en desarrollo” no pueden profundizar medidas de solución al cambio climático. Porque en definitiva, como sostiene Kovel (recordando las enseñanzas de Karl Marx), “el capitalismo es el motor irrefrenable de la crisis ecológica”.

    AUTOR Claudio Zusman, docente de la UBA , Hugo Echeverre
  • Bolivia después del triunfo electoral de Evo Morales

    10.12.2009 En estas elecciones no hubo dos “proyectos de país” virulentamente enfrentados sino más bien una disputa por la representación política que gestione los asuntos del Estado, ya que antes de la elección ya se habían alcanzado muchos “consensos” entre oficialismo y oposición.

    AUTOR Eduardo Molina
  • Argentina: El "nuevo" Congreso

    Ilusiones y realidades

    10.12.2009 Ni con el gobierno de los “capitalistas amigos”, el pago a los bonistas y la burocracia sindical ni con la oposición de los sojeros, Clarín y la UIA. Para la clase trabajadora, que ha empezado a levantar cabeza, se trata más que nunca de avanzar en poner en pie su propia herramienta política y enfrentarse con este régimen decadente al servicio de los explotadores.

    AUTOR Christian Castillo
  • Elecciones en Honduras

    Con fraude se legitimó el golpe

    04.12.2009 El domingo 29, Tegucigalpa amaneció desierta. Sólo algunas camionetas 4x4 y autos lujosos buscaban estacionamiento en los barrios más acomodados, donde ancianas, vestidas con elegancia para la ocasión, eran entrevistadas por los medios golpistas que les pedían que exhibieran su dedo pintado ante las cámaras.

    AUTOR Andrea D’Atri
  • Bolivia

    ¿Qué se decide en las próximas elecciones?

    04.12.2009 Ante el previsible triunfo de la fórmula oficialista, el centro de la disputa electoral se traslada a cómo se integrarán las cámaras de diputados y senadores que conformarán la “Asamblea legislativa Plurinacional”.

    AUTOR LOR-CI, Bolivia
  • El despertar de uno de los proletariados más grandes del mundo

    Rabia obrera en India

    04.12.2009 El proletariado indio tiene una fuerza enorme y está llamado a cumplir un importante rol en la región. Lo demuestra cuando para una fábrica y deja a 2 multinacionales paradas al otro lado de 2 océanos. Lo demuestra cuando une sus filas divididas por la patronal, se organiza para luchar y enfrenta la prepotencia patronal. Estos son los primeros pasos para que la crisis la paguen los capitalistas.

    AUTOR Isabel Infanta
  • EE.UU.

    Nueva escalada en Afganistán

    04.12.2009 En su discurso del martes 1/12, frente a los cadetes de la academia militar West Point, el presidente Barack Obama confirmó el envío de 30.000 soldados más a Afganistán.

    AUTOR Celeste Murillo
  • 29/11 Elecciones en Honduras: La fiesta olvidable

    30.11.2009 Mientras falta sólo una hora para el cierre de los comicios, los políticos golpistas, funcionarios del régimen y periodistas de los grupos mediáticos hondureños afines a la dictadura de Micheletti, muestran sus dedos pintados de negro ante las cámaras, al tiempo que siguen alentando a la gente a votar en lo que, sólo ellos, consideran una “fiesta cívica”.

    AUTOR TVPTS - www.tvpts.tv
  • Marxismo 2009

    Exitoso comienzo

    27.11.2009 Convocada bajo el lema “Lucha de clases, marxismo y militancia”, el lunes 23 comenzó en el Hotel Bauen la segunda edición de Marxismo 2009. Al igual que Marxismo 2008, donde asistieron más de 1.700 personas, nuevamente la convocatoria del IPS Karl Marx ha tenido una importantísima respuesta por parte de un amplio espectro de intelectuales marxistas y socialistas, dirigentes de izquierda y protagonistas de luchas obreras.

    AUTOR IPS
  • Marxismo 2009 Martes 24/11

    El golpe en Honduras y América Latina en la era Obama

    27.11.2009 El panel del martes 24 contó con la presencia de más de 200 personas. La mesa estuvo compuesta por Guillermo Almeyra, docente de la UNAM de México y la UBA y director del Observatorio Social de América Latina; Claudia Cinatti, miembro del comité editorial de la Revista “Estrategia Internacional” y Atilio Borón, politólogo, director del PLED y docente de la UBA.

    AUTOR IPS
  • Día de lucha contra la violencia hacia las mujeres en Honduras

    ¡Ni golpe de Estado, ni golpe a las mujeres!

    27.11.2009 El día de lucha contra la violencia hacia las mujeres se vivió de manera especial en Tegucigalpa, bajo el régimen golpista de Micheletti y a pocos días de realizarse las elecciones fraudulentas convocadas por el régimen, pero repudiadas por la resistencia.

    AUTOR Andrea D’Atri
  • ¡Abajo el bloqueo imperialista!

    Nuevo chantaje yanqui a Cuba

    26.11.2009 En un hecho significativo, el presidente de EE.UU. Barack Obama respondió vía mail las preguntas de la bloguera cubana Yoani Sánchez sobre el estado y perspectivas de las relaciones bilaterales. La respuesta exige “acciones” del gobierno cubano y es un fuerte espaldarazo a la oposición de tendencia moderada dentro y fuera de la isla. Entre tanto, el gobierno de Raúl Castro viene avanzando en el desmantelamiento y el ataque a muchas de las conquistas de la revolución de 1959.

    AUTOR Diego Dalai
  • Paro Nacional en México

    Los electricistas pueden derrotar el decreto de Calderón

    20.11.2009 Convocado por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y la Asamblea Nacional de Resistencia Popular, este 11/11 se realizó el paro cívico nacional de 12 horas, en protesta contra la liquidación de la compañía estatal de electricidad Luz y Fuerza y el despido de 44.000 trabajadores afiliados al SME, decretado el 10/10 por el presidente Felipe Calderón.

    AUTOR Pablo Oprinari
  • América Latina

    La crisis Colombia-Venezuela y la tensión política regional

    20.11.2009 La penetración militar imperialista redobla los conflictos entre los Estados. En este sentido es clave tomar medidas contra el imperialismo yanqui, principal sostén del régimen de Uribe, su política guerrerista y sus bases militares. Por eso es embuste la política de “soberanía” y “antiimperialista” de Chávez que se pelea apenas con Uribe por las bases, y hasta llega a retirar el embajador de Colombia, pero no toma ninguna acción decisiva sobre los intereses de los capitales norteamericanos en el país.

    AUTOR Milton D’León
  • Argentina

    Marcha de repudio por la visita de Shimón Peres

    20.11.2009 Este lunes pasado, juntos la FEARAB, Organización islámica argentina, Federación argentino palestina y decenas de organizaciones de izquierda, nos hicimos presentes para repudiar la presencia de Simón Peres, presidente de Israel, en la Argentina. Mientras Cristina de Kirchner lo agasajaba, en la marcha no sólo repudiábamos

    AUTOR PTS, Argentina
  • A 20 años de la caída del Muro de Berlín

    13.11.2009 A 20 años de la caída del muro, la crisis económica, las guerras, las convulsiones sociales y la recuperación de la clase obrera, luego de tres décadas de retroceso y ofensiva burguesa, están recreando las condiciones para que la perspectiva de la revolución social vuelva a estar planteada en la lucha de los explotados, superando los años de reacción ideológica y política que siguieron a la restauración capitalista.

    AUTOR Claudia Cinatti
  • Entre aprietes patronales y maniobras del ministerio

    Kraft- Terrabusi se reorganiza desde abajo

    13.11.2009 La nueva Interna propone trabajar en común la edición de estos boletines de fábrica donde se expresen las distintas opiniones, para luchar por la reincorporación y las demandas postergadas. La unidad de la fábrica y de los despedidos es fundamental. Proponen trabajar en común con el compañero Bogado y la lista 2, pese a que estos y el PCR continúan con sus calumnias e incluso infamias como que la patronal favoreció a la lista de Hermosilla. El método de las asambleas y la elección de decenas de delegados en los 3 turnos seguramente serán un factor decisivo para profundizar la democracia sindical y unir a los trabajadores tras un objetivo común.

    AUTOR Hugo Echeverre
  • Honduras: Nueva ruptura del diálogo

    Retomar las calles y preparar el boicot a las elecciones

    12.11.2009 A una semana del acuerdo reaccionario alcanzado entre el presidente depuesto Manuel Zelaya y el golpista Roberto Micheletti, Zelaya anunció su retiro del llamado pacto Tegucigalpa-San José. Este acuerdo, alcanzado bajo la tutela del imperialismo norteamericano comprendía, entre otros puntos, un gobierno de unidad nacional con los golpistas y la validación de las elecciones fraudulentas, mientras que la restitución de Zelaya debía ser resuelta por el Congreso, que aun no se ha pronunciado.

    AUTOR Celeste Murillo
  • Comunicado de prensa

    Kraft/Terrabusi: Asumió la nueva Comisión Interna

    07.11.2009 (Buenos Aires, 5/11/09). A las 11 hs. asumieron los nuevos delegados que ganaron las elecciones realizadas el 3/11, luego de confeccionar las actas con Horacio Martínez y otros miembros de la planta gerencial de Kraft Foods, y Lidia Crespo y Silvia Villareal, Secretarias Gremial y Administrativa (respectivamente) del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA). De esta manera, terminaron derrotadas las maniobras fraudulentas por las cuales intentaron alterar los resultados.

    AUTOR PTS, Argentina
  • Kraft

    Ganó el ala democrática y consecuente

    06.11.2009 La idea que había que “cambiar para mejor” fue calando. El surgimiento de un sector combativo diferenciado de la Interna aumentó las aspiraciones de gran parte de los trabajadores a la participación, a sus derechos democráticos, al respeto a su voluntad. La campaña de la Lista 1 que hacía hincapié en la necesidad de recuperar el Cuerpo de Delegados llegó a la base y consiguió simpatía.

    AUTOR Titin Moreira
  • Con la huelga nacional se puede derrotar a Calderón

    México: apoyemos a los trabajadores electricistas

    06.11.2009 El 11/10, el presidente Felipe Calderón decretó la eliminación de la empresa estatal de energía Luz y Fuerza del Centro. Con esta medida digna de la década neoliberal el gobierno intenta golpear a la organización de los trabajadores, y por esta vía al conjunto de la clase obrera. Desde ese momento, la lucha y la solidaridad con los electricistas se extiende entre estudiantes, jóvenes y trabajadores.

    AUTOR Sandra Fuentes, corresponsal en Honduras
  • Estados Unidos

    Los obreros automotrices le dicen NO a Ford

    06.11.2009 Los trabajadores automotrices, organizados en el UAW (Unión de Trabajadores del Automotor, por sus siglas en inglés), rechazaron una propuesta del sindicato de hacer nuevas concesiones a favor de la empresa.

    AUTOR Celeste Murillo
  • COMUNICADO DE PRENSA:

    En Terrabusi-Kraft, gran triunfo de la lista 1 encabezada por Javier “Poke” Hermosilla

    03.11.2009 (Buenos Aires, 3/11/09). A pesar de las maniobras de la empresa y el sindicato, y la situación represiva que se vive en la planta, más de 1700 compañeros y compañeras participaron masivamente en la elección de Comisión Interna dándole el triunfo a la lista 1 (impulsada por la agrupación Desde Abajo del STIA junto a compañeros y compañeras independientes) con 676 votos, sobre la lista encabezada por Ramón Bogado que obtuvo 660 votos, y la lista 3 alentada por Daer y la patronal, que obtuvo sólo 390 votos.

    AUTOR PTS, Argentina
  • México

    Sigue la lucha de los trabajadores de la electricidad

    31.10.2009 A más de 15 días del golpe del gobierno de Felipe Calderón contra los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) para extinguir la Compañía de Luz y Fuerza, se mantiene el ataque pero también continúa y crece la resistencia de los trabajadores y el movimiento de solidaridad con su lucha.

    AUTOR LTS-CC, México

Periodicos

  • PTS (Argentina)

  • MTS (México)

  • LTS (Venezuela)

  • CCR NPA (Francia)

  • Clase contra Clase (Estado Español)

  • MRT (Brasil)

  • LOR-CI (Bolivia) Bolivia Liga Obrera Revolucionaria - Cuarta Internacional Palabra Obrera Abril-Mayo Año 2014 

Ante la entrega de nuestros sindicatos al gobierno

1° de Mayo

Reagrupar y defender la independencia política de los trabajadores Abril-Mayo de 2014 Por derecha y por izquierda

La proimperialista Ley Minera del MAS en la picota

    LOR-CI (Bolivia)

  • PTR (Chile) chile Partido de Trabajadores Revolucionarios Clase contra Clase 

En las recientes elecciones presidenciales, Bachelet alcanzó el 47% de los votos, y Matthei el 25%: deberán pasar a segunda vuelta. La participación electoral fue de solo el 50%. La votación de Bachelet, representa apenas el 22% del total de votantes. 

¿Pero se podrá avanzar en las reformas (cosméticas) anunciadas en su programa? Y en caso de poder hacerlo, ¿serán tales como se esperan en “la calle”? Editorial El Gobierno, el Parlamento y la calle

    PTR (Chile)

  • RIO (Alemania) RIO (Alemania) Revolutionäre Internationalistische Organisation Klasse gegen Klasse 

Nieder mit der EU des Kapitals!

Die Europäische Union präsentiert sich als Vereinigung Europas. Doch diese imperialistische Allianz hilft dem deutschen Kapital, andere Teile Europas und der Welt zu unterwerfen. MarxistInnen kämpfen für die Vereinigten Sozialistischen Staaten von Europa! 

Widerstand im Spanischen Staat 

Am 15. Mai 2011 begannen Jugendliche im Spanischen Staat, öffentliche Plätze zu besetzen. Drei Jahre später, am 22. März 2014, demonstrierten Hunderttausende in Madrid. Was hat sich in diesen drei Jahren verändert? Editorial Nieder mit der EU des Kapitals!

    RIO (Alemania)

  • Liga de la Revolución Socialista (LRS - Costa Rica) Costa Rica LRS En Clave Revolucionaria Noviembre Año 2013 N° 25 

Los cuatro años de gobierno de Laura Chinchilla han estado marcados por la retórica “nacionalista” en relación a Nicaragua: en la primera parte de su mandato prácticamente todo su “plan de gobierno” se centró en la “defensa” de la llamada Isla Calero, para posteriormente, en la etapa final de su administración, centrar su discurso en la “defensa” del conjunto de la provincia de Guanacaste que reclama el gobierno de Daniel Ortega como propia. Solo los abundantes escándalos de corrupción, relacionados con la Autopista San José-Caldera, los casos de ministros que no pagaban impuestos, así como el robo a mansalva durante los trabajos de construcción de la Trocha Fronteriza 1856 le pusieron límite a la retórica del equipo de gobierno, que claramente apostó a rivalizar con el vecino país del norte para encubrir sus negocios al amparo del Estado. martes, 19 de noviembre de 2013 Chovinismo y militarismo en Costa Rica bajo el paraguas del conflicto fronterizo con Nicaragua

    Liga de la Revolución Socialista (LRS - Costa Rica)

  • Grupo de la FT-CI (Uruguay) Uruguay Grupo de la FT-CI Estrategia Revolucionaria 

El año que termina estuvo signado por la mayor conflictividad laboral en más de 15 años. Si bien finalmente la mayoría de los grupos en la negociación salarial parecen llegar a un acuerdo (aún falta cerrar metalúrgicos y otros menos importantes), los mismos son un buen final para el gobierno, ya que, gracias a sus maniobras (y las de la burocracia sindical) pudieron encausar la discusión dentro de los marcos del tope salarial estipulado por el Poder Ejecutivo, utilizando la movilización controlada en los marcos salariales como factor de presión ante las patronales más duras que pujaban por el “0%” de aumento. Entre la lucha de clases, la represión, y las discusiones de los de arriba Construyamos una alternativa revolucionaria para los trabajadores y la juventud

    Grupo de la FT-CI (Uruguay)