FT-CI

11 de septiembre de 1973

Chile: Un golpe contra los trabajadores y el pueblo

13/09/2007

A 34 años del sangriento golpe patronal acaudillado por Augusto Pinochet, cuando el gobierno de la Concertación saca más de 1.500 carabineros de Fuerzas Especiales a cercar la Casa de Gobierno contra las movilizaciones, rememoramos algunos hechos y lecciones cruciales en la memoria histórica de la clase obrera.

El 11 de septiembre de 1973 se produjo el sangriento golpe de Estado en Chile, el que Pinochet, la patronal, los militares, el imperialismo yanqui, la iglesia, los medios de comunicación, la justicia y la derecha junto a la Democracia Cristiana (DC) -partido patronal con peso en las clases medias-, organizaron contra los trabajadores y el pueblo pobre, reales protagonistas del ascenso de los años ’70 del que fue expresión el gobierno de la Unidad Popular (UP) y Salvador Allende. Su objetivo fue liquidar la posibilidad histórica de que los trabajadores avanzaran en la experiencia con los Cordones Industriales como organismos de autoorganización y de poder obrero, y en el progresivo cuestionamiento al gobierno de Allende y la UP, que en tres años comenzaba a mostrar que su política de la vía pacífica al socialismo buscaba la conciliación de clases y no la lucha por una república de trabajadores, sin patrones.

Tuvo entonces un carácter profundamente antiobrero y contrarrevolucionario, ya que lo que estaba en juego era la posibilidad de la revolución en Chile, de ahí la ferocidad con la que se persiguió y reprimió a los trabajadores y a los militantes obreros y populares, a la izquierda en general, con la desaparición, la tortura masiva, la persecución, el exilio, así como las enormes transformaciones económicas, políticas, sociales y culturales neoliberales que implantó Pinochet de la mano del imperialismo.

Los Cordones Industriales y la política reformista

El triunfo de Allende y la UP en 1970 evidenciaba el giro a izquierda y el creciente ascenso obrero y popular que ya llevaba varios años. La UP fue un clásico gobierno de frente popular, donde partidos con peso en la clase obrera, como el Partido Comunista o el Partido Socialista, junto a partidos representantes de los intereses de la burguesía mediana y pequeña como el Partido Radical, tenían una estrategia de reformas al capitalismo y políticas desarrollistas que iban hacia la conciliación de intereses entre los trabajadores y sus enemigos de clase, el empresariado. Mediante acuerdos con partidos como la DC, como el Estatuto de Garantías Constitucionales, los gabinetes cívico-militares o las políticas para contener la expropiación de fábricas y la extensión de los cordones industriales intentando subordinarlos a la Central Unitaria de Trabajadores controlada por el Partido Comunista, el planteo de una vía pacífica al socialismo desarmó a la clase obrera ante la contrarrevolución.

Pero los trabajadores y el pueblo poco a poco comenzaron a hacer una experiencia con este gobierno, viendo en los hechos que era un freno a la posibilidad de terminar con el sistema que genera la explotación, el capitalismo, de enfrentar a los dueños de los medios de producción, y de prepararse para defender sus conquistas y resistir a la reacción. Una de las máximas expresiones de la combatividad, y el nivel de experiencia y organización de los trabajadores chilenos fue la creación de los Cordones Industriales a mediados del año ‘72. Se extienden y masifican después de un paro organizado por la patronal y los camioneros en octubre de ese mismo año. Agrupan a diferentes sindicatos de una misma zona o barrio; si bien en un primer momento sus tareas son más de solidaridad, avanzan rápidamente hacia organizar la producción, enfrentar el desabastecimiento que promueve la derecha y el empresariado, llegando a ocuparse incluso de la distribución y del control de algunas fábricas, tendiendo hacia la independencia de clases al cuestionar cada vez más al que hasta ese momento se presentaba como el gobierno de los trabajadores. En cuanto a su método de funcionamiento, la base eran los delegados de fábrica elegidos para el Cordón y las asambleas, empleando el método de la democracia directa y la autoorganización. En su interior participaban los diferentes partidos y se disputaban sus distintas estrategias políticas.

En “El Cordonazo”, órgano de prensa del Cordón Industrial Vicuña Mackenna, se plantea que los cordones son “voceros del sentir de las bases proletarias, organismos nacidos en el calor de la lucha contra la burguesía y el reformismo”, que “defienden sus puntos de vista que de acuerdo al proceso que vive nuestro país para llegar al socialismo” para lo que “es necesario en primer lugar derrotar al capitalismo explotador”. Para ello se plantean tener “pleno dominio de los medios de producción y distribución bajo el control obrero (...) Porque aquí se trata de una lucha entre explotados y explotadores (...) Sin control obrero de los medios de producción ni distribución, no habrá proceso revolucionario ni socialismo” (El Cordonazo, 19/7/1973).

Lucha de estrategias: ¿reforma o revolución?

El 5 de septiembre de 1973, la Coordinadora provincial de cordones industriales envía una carta a Allende. Entre otras cosas, plantea que “los trabajadores sentimos una honda frustración y desaliento cuando su presidente, su Gobierno, sus partidos, sus organizaciones, les dan una y otra vez la orden de replegarse en vez de la voz de avanzar”. Se evidencia acá todavía la confianza en el gobierno, pero también la experiencia con la política de reformas y conciliación de clases de la UP, que los trabajadores agrupados en los cordones comenzaban a identificar con el reformismo. La misma carta plantea con impresionante claridad, que “hay sólo dos alternativas: la dictadura del proletariado o la dictadura militar”, y que “el reformismo... es el camino más rápido hacia el fascismo” (Carta de la Coordinadora de cordones a Allende, 5/9/1973).

Los trabajadores avanzaron a cuestionar la política de la UP, lo que planteaba la posibilidad objetiva de que pudieran superarla. Como bien dice la carta de los cordones, la alternativa era o revolución socialista o fascismo. Y la política del reformismo del PS y el PC no era más que el último eslabón de la cadena para evitar un gobierno obrero, transformándose en un obstáculo para los trabajadores. Por fuera de la UP y con un discurso más de izquierda, el MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) jugó también un rol de contención al desarrollo de los cordones como alternativa de poder debido a su estrategia de disolver a la clase obrera en el pueblo, quitando el contenido obrero a los mismos, para subordinarlos a los comandos comunales, entre otros puntos.

Por eso, la gran conclusión que nos ofrece el proceso de la revolución chilena y su derrota es la necesidad de construir un partido de trabajadores revolucionario, que hubiese peleado por una política de independencia de clase, de desconfianza sistemática de los empresarios, sus partidos e instituciones, que hubiera impulsado la construcción y extensión de los cordones como órganos embrionarios de poder obrero, entre otros puntos.

La herencia de la dictadura y su continuidad en la Concertación y la derecha

Las políticas implantadas por la dictadura siguen en pie en las políticas de la Concertación y la derecha, que más allá de algunos cambios cosméticos mantienen lo esencial. Ayer como hoy, los patrones, el imperialismo y sus instituciones -los partidos políticos patronales, los medios de comunicación, la iglesia o la justicia- defienden sus intereses: ya sea con dictadura o bajo la forma de la democracia para ricos. Unos y otros están unidos para explotar al trabajador, como se demostró en la reciente huelga forestal -cuyos dueños son el grupo económico más importante del país- donde fue asesinado el obrero Rodrigo Cisternas, primer trabajador asesinado por la represión policial de esta “democracia”.

La herencia de la dictadura de Pinochet y sus aliados se vive todos los días: en la impunidad con que la patronal explota a los trabajadores, el saqueo a las riquezas naturales, los sueldos de hambre, la destrucción de derechos como la salud o la educación, del antidemocrático sistema electoral binominal, la impunidad de los militares genocidas y represores (¡Pinochet murió libre!), la atomizada estructura sindical que impuso la dictadura, la persecución y represión a las luchas obreras o la militarización de la ciudad para impedir las marchas, como la que estaba convocada en conmemoración y repudio al golpe de Estado. Y esta herencia es la que hoy Bachelet en el gobierno o el empresario Piñera y sus amigos de la derecha en la oposición, defienden y profundizan. Sin embargo, los trabajadores y el pueblo pobre comienzan a cuestionar cada vez más activamente estas políticas, en un proceso de recomposición de sus fuerzas -con avances y retrocesos- de mayor actividad de la lucha de clases, de huelgas en sectores estratégicos como el cobre o los trabajadores forestales, cuestionando por ejemplo la subcontratación, el trabajo precario, que divide a trabajadores de primera y segunda, o el problema de la negociación colectiva, y donde los trabajadores comienzan a retomar sus métodos tradicionales de lucha, como la huelga o incipientemente la toma de algunos lugares de trabajo.

Para retomar la experiencia de los cordones industriales y avanzar en la resolución de los problemas de los trabajadores, hace falta construir un partido de trabajadores revolucionario, que busque terminar con la herencia de la dictadura y las políticas de la Concertación y la derecha, que luche por una estrategia de independencia de clase, enfrentando las políticas de la conciliación entre los trabajadores y los empresarios, retomando la experiencia de democracia directa y autoorganización de los cordones industriales.

Notas relacionadas

No hay comentarios a esta nota

Periodicos

  • PTS (Argentina)

  • Actualidad Nacional

    MTS (México)

  • EDITORIAL

    LTS (Venezuela)

  • DOSSIER : Leur démocratie et la nôtre

    CCR NPA (Francia)

  • ContraCorriente Nro42 Suplemento Especial

    Clase contra Clase (Estado Español)

  • Movimento Operário

    MRT (Brasil)

  • LOR-CI (Bolivia) Bolivia Liga Obrera Revolucionaria - Cuarta Internacional Palabra Obrera Abril-Mayo Año 2014 

Ante la entrega de nuestros sindicatos al gobierno

1° de Mayo

Reagrupar y defender la independencia política de los trabajadores Abril-Mayo de 2014 Por derecha y por izquierda

La proimperialista Ley Minera del MAS en la picota

    LOR-CI (Bolivia)

  • PTR (Chile) chile Partido de Trabajadores Revolucionarios Clase contra Clase 

En las recientes elecciones presidenciales, Bachelet alcanzó el 47% de los votos, y Matthei el 25%: deberán pasar a segunda vuelta. La participación electoral fue de solo el 50%. La votación de Bachelet, representa apenas el 22% del total de votantes. 

¿Pero se podrá avanzar en las reformas (cosméticas) anunciadas en su programa? Y en caso de poder hacerlo, ¿serán tales como se esperan en “la calle”? Editorial El Gobierno, el Parlamento y la calle

    PTR (Chile)

  • RIO (Alemania) RIO (Alemania) Revolutionäre Internationalistische Organisation Klasse gegen Klasse 

Nieder mit der EU des Kapitals!

Die Europäische Union präsentiert sich als Vereinigung Europas. Doch diese imperialistische Allianz hilft dem deutschen Kapital, andere Teile Europas und der Welt zu unterwerfen. MarxistInnen kämpfen für die Vereinigten Sozialistischen Staaten von Europa! 

Widerstand im Spanischen Staat 

Am 15. Mai 2011 begannen Jugendliche im Spanischen Staat, öffentliche Plätze zu besetzen. Drei Jahre später, am 22. März 2014, demonstrierten Hunderttausende in Madrid. Was hat sich in diesen drei Jahren verändert? Editorial Nieder mit der EU des Kapitals!

    RIO (Alemania)

  • Liga de la Revolución Socialista (LRS - Costa Rica) Costa Rica LRS En Clave Revolucionaria Noviembre Año 2013 N° 25 

Los cuatro años de gobierno de Laura Chinchilla han estado marcados por la retórica “nacionalista” en relación a Nicaragua: en la primera parte de su mandato prácticamente todo su “plan de gobierno” se centró en la “defensa” de la llamada Isla Calero, para posteriormente, en la etapa final de su administración, centrar su discurso en la “defensa” del conjunto de la provincia de Guanacaste que reclama el gobierno de Daniel Ortega como propia. Solo los abundantes escándalos de corrupción, relacionados con la Autopista San José-Caldera, los casos de ministros que no pagaban impuestos, así como el robo a mansalva durante los trabajos de construcción de la Trocha Fronteriza 1856 le pusieron límite a la retórica del equipo de gobierno, que claramente apostó a rivalizar con el vecino país del norte para encubrir sus negocios al amparo del Estado. martes, 19 de noviembre de 2013 Chovinismo y militarismo en Costa Rica bajo el paraguas del conflicto fronterizo con Nicaragua

    Liga de la Revolución Socialista (LRS - Costa Rica)

  • Grupo de la FT-CI (Uruguay) Uruguay Grupo de la FT-CI Estrategia Revolucionaria 

El año que termina estuvo signado por la mayor conflictividad laboral en más de 15 años. Si bien finalmente la mayoría de los grupos en la negociación salarial parecen llegar a un acuerdo (aún falta cerrar metalúrgicos y otros menos importantes), los mismos son un buen final para el gobierno, ya que, gracias a sus maniobras (y las de la burocracia sindical) pudieron encausar la discusión dentro de los marcos del tope salarial estipulado por el Poder Ejecutivo, utilizando la movilización controlada en los marcos salariales como factor de presión ante las patronales más duras que pujaban por el “0%” de aumento. Entre la lucha de clases, la represión, y las discusiones de los de arriba Construyamos una alternativa revolucionaria para los trabajadores y la juventud

    Grupo de la FT-CI (Uruguay)