FT-CI

Artículos en castellano

  • DESDE FRANCIA

    Manifestación en Mulhouse

    17.10.2010 La intervención del Colectivo por una Tendencia Revolucionaria (CTR) del NPA

  • Página/12

    Transportistas y refinerías en huelga

    16.10.2010 En un clima tumultuoso, este sábado tendrá lugar otra manifestación nacional convocada por los sindicatos. Camioneros, refinerías y estudiantes le cambiaron el tono a una batalla que el gobierno de Sarkozy parecía tener ganada

  • El rescate de los 33 mineros

    Ellos resistieron heroicamente, el derechista Piñera es un caradura

    14.10.2010 No fue un accidente, sino una negligencia empresaria y gubernamental por las míseras condiciones laborales y de infraestructura que se dan en la mina. El rescate de los 33 mineros enterrados fue una gran excusa para que el gobierno desarrollara una fuerte campaña mediática para aparecer cómo “héroes” habiendo sido cómplice del “accidente”.

    AUTOR Pablo Torres
  • Operativo rescate en Chile

    El aguante minero, el reality show burgués

    14.10.2010 En total suman 4000 mil los mineros muertos cada año. Enterrados en los socavones, envenenados por los gases tóxicos, despatarrados por las explosiones, los noticieros no dicen una palabra de ellos. La burguesía y sus grandes cadenas televisivas se aprovechan del heroísmo de los mineros chilenos y la alegría del pueblo trabajador para montar un show mediático que oculta la otra parte de la historia.

    AUTOR Lucho Aguilar
  • Uruguay

    Primer paro general al gobierno de Mujica

    14.10.2010 El pasado 7 de octubre se cumplió el primer paro general de 24 horas bajo el gobierno del frenteamplista Jose Mujica. Luego de idas y venidas la burocracia sindical que dirige la Central Obrera (PIT-CNT) afín al Frente Amplio, terminó convocando un paro “pasivo” y aislado que no responde a un verdadero plan de lucha como necesitamos los trabajadores.

    AUTOR Hernán Yanes
  • Las tendencias a la radicalización amenazadas por las direcciones sindicales traidoras

    Histórica jornada de manifestaciones en Francia

    14.10.2010 Después de tres jornadas de movilizaciones contra la reforma de las jubilaciones desde el final del verano europeo (7 y 23 de septiembre y 2 de octubre), el gobierno apostaba a un retroceso de las manifestaciones. Sin embargo, es evidente que hay un salto del movimiento social, cuya perspectiva frente a la ausencia de dirección aun es incierta.

    AUTOR Ciro Tappeste , Juan Chingo
  • NPA

    La intervención del Colectivo por una Tendencia Revolucionaria del NPA

    14.10.2010 El desarrollo de la auto organización obrera, de asambleas que abarquen a cada vez más trabajadores en huelga, la búsqueda de la convergencia y la coordinación de los distintos sectores profesionales a la vez que el embrete a las direcciones sindicales para desenmascarar su rol son los ejes de intervención de los miembros del Colectivo por una Tendencia Revolucionaria del NPA.

    AUTOR Ciro Tappeste , Juan Chingo
  • Nueva provocación imperialista

    Fuera ingleses de Malvinas

    14.10.2010 El último fin de semana estalló una nueva y fuerte controversia entre los gobiernos argentino y británico. Desde la base militar inglesa en Malvinas, dieron a las autoridades nacionales un alerta sobre ejercicios militares, que incluirían el lanzamiento de misiles tierra-agua, en las costas malvinenses.

    AUTOR Diego Dalai
  • En medio de la disputa entre EE.UU. y China

    El premio Nobel y la hipocresía imperialista

    14.10.2010 El Nobel de la Paz otorgado al disidente chino Liu Xiaobo vuelve a poner sobre el tapete la funcionalidad y el alto contenido político de este premio, hoy instrumento de presión hacia el régimen chino.

    AUTOR Celeste Murillo
  • América Latina

    Ecuador | Qué significó el levantamiento policial

    08.10.2010 Frente a los sucesos del 30/9 en Ecuador nos pronunciamos inmediata y categóricamente contra la reaccionaria sublevación policial, pero también contra el "estado de excepción" dictado por Correa. Para los trabajadores de Ecuador y América Latina contar con una interpretación acertada es clave para dotarse de una orientación política independiente que permita enfrentar a la reacción y al imperialismo sin dejarse enchalecar por el gobierno “progresista” de Correa.

    AUTOR Eduardo Molina
  • El resultado de las elecciones presidenciales

    Brasil: Lulismo y poslulismo

    08.10.2010 Las elecciones en Brasil estuvieron marcadas por un clima social continuista, reformista, el lulismo. Lula, el PT y sus partidos aliados fueron los mayores ganadores de esta elección, a pesar del revés táctico sufrido de tener que pasar a la segunda vuelta electoral producto de la importante votación de Marina Silva.

    AUTOR Leandro Ventura, Rio de Janeiro
  • Reforma Jubilatoria en Francia

    La burguesía francesa en alerta

    08.10.2010 El sabado 2/10 se llevó a cabo otra gran jornada de movilización contra la reforma jubilatoria que llevan adelante Sarkozy y la burguesía francesa. Esta fuerte movilización constituye una gran presión sobre los aparatos sindicales que no se esperaban que su llamado movilizara a tanta gente. Esto demuestra hasta qué punto la reforma es impopular.

    AUTOR Philippe Alcoy
  • Caso Apablaza Guerra

    El gobierno otorgó el asilo político

    08.10.2010 La decisión del gobierno argentino de negar la extradición fue fundamentada en razones humanitarias, psicológicas, es decir, argumentos que no pretendieron confrontar con los que esgrimía la derecha chilena para pedir la extradición.

    AUTOR Isabel Infanta
  • El peligro del proteccionismo ronda sobre la economía mundial

    Una nueva oleada de guerra monetaria

    08.10.2010 Crecen las fricciones interestatales como consecuencia de que las devaluaciones competitivas se extienden a toda la economía mundial

    AUTOR Juan Chingo
  • Una pulseada por las jubilaciones sobre un fondo de crisis del sarkozysmo

    Francia: ¿Hacia un enfrentamiento social mayor?

    05.10.2010 El 23 de septiembre por la noche, mientras que por la segunda vez en un mes entre 2 y 3 millones de trabajadores manifestaron en todas las ciudades de Francia, Eric Woerth, ministro del Trabajo, tenía la caradurez de afirmar en el noticiero de la TV pública que había “una desaceleración incontestable de la movilización, en las calles y en las huelgas”.

    AUTOR Ciro Tappeste
  • Declaración política de la FT-CI

    Ante el amotinamiento policial de Ecuador

    02.10.2010 Nos pronunciamos categóricamente contra la reaccionaria sublevación policial ocurrida en Ecuador el día de ayer, así como contra el “Estado de excepción” y la entrega del control del territorio nacional a las Fuerzas Armadas, dictada por el presidente Correa...

  • Un fuerte golpe a Zapatero y sus ajustes

    Gran demostración obrera en el Estado español

    01.10.2010 Huelga general, piquetes y marchas multitudinarias La clase obrera ha dicho basta. Ha mostrado su fuerza, y abre la posibilidad de que la situación dé un giro y los trabajadores empecemos a recomponer nuestra capacidad de lucha contra los ataques históricos que se preparan. La jornada ha estado jalonada por cientos de combates, que de conjunto configuran un paso adelante en este sentido. En este primer artículo no podemos dar cuenta de todas ellas, pero sí de aquellas en las que hemos formado parte. Jornada europea de acción contra los recortes Francia: movilizaciones del 23/9

    AUTOR Santiago Lupe
  • Resultado elecciones legislativas en Venezuela

    Por el declive de Chávez se afianza la oposición empresarial

    01.10.2010 El resultado expresa el declive político del gobierno y la figura de Chávez al no satisfacer la demandas estructurales de las masas populares y los trabajadores, y quien lo empieza a capitalizar electoralmente es el bloque de la oposición dominado por la derecha.

    AUTOR Milton D’León
  • Argentina en la 65° asamblea de las Naciones Unidas

    Un alineamiento proimperialista

    01.10.2010 Con la gala de asumir la presidencia del Grupo de los 77, Cristina cerró la 65° asamblea de las Naciones Unidas, agradeciendo ese premio consuelo indudablemente obtenido por su política proimperialista.

    AUTOR Miguel Raider
  • Declaración de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional

    Cuba en la encrucijada

    28.09.2010 Es una tarea de primer orden para quienes nos reivindicamos marxistas revolucionarios levantar un programa claro y una estrategia para derrotar los planes de restauración capitalista. Siga aquí la discusión sobre Cuba

  • 29 de septiembre - Estado Español

    Huelga General contra el gobierno de Zapatero

    24.09.2010 La dureza del ataque ha forzado a la misma burocracia sindical a llamar a la movilización general. Una huelga, que plantea importantes retos, sobre todo para quienes apostamos a que se convierta en un pistoletazo de salida.

    AUTOR Santiago Lupe
  • ¡No a la extradición de Apablaza Guerra!

    Ofensiva de la derecha chilena y doble discurso K

    24.09.2010 La democracia burguesa que tanto en Chile como en Argentina no significan otra cosa que libertad para los negocios empresarios y explotación y pobreza para los trabajadores, sólo puede imponerse con la represión a las luchas obreras y populares y la restricción de sus derechos democráticos. Por eso debemos impedir, no importa de qué lado de la cordillera estemos, que el peso de la justicia de la burguesía caiga sobre los luchadores.

    AUTOR Isabel Infanta
  • Crisis política en Paraguay

    Lugo reemplazó al Alto Mando militar

    23.09.2010 Entre el 20 y 21 de septiembre el presidente paraguayo Fernando Lugo completó el reemplazo de la cúpula militar. Esta es la quinta renovación en los mandos ordenada por Lugo en dos años de gobierno y aunque el argumento oficial es “reordenar” las jerarquías de acuerdo a las promociones de oficiales, su carga política no es menor.

    AUTOR Eduardo Molina
  • Polémica con el PSTU-LIT

    Cuba: ¿Revolución política o “revolución democrática”?

    17.09.2010 El revuelo mediático en torno a la declaración de Fidel Castro de que “El modelo cubano ya no funciona ni para nosotros”, en un evidente apoyo a las políticas de “actualización del modelo” de su hermano Raúl, así como la desmentida posterior, expresa que Cuba está inmersa en un dinámico proceso político provocado por la difícil situación económica y las medidas pro mercado y de ajuste fiscal, como el despido de 500.000 trabajadores estatales.

    AUTOR Diego Dalai
  • Negociaciones entre el Estado de Israel y la Autoridad Palestina

    Un fraude para continuar la colonización

    17.09.2010 Después de 20 meses de diálogo interrumpido, el presidente Obama y la secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton impulsan la segunda ronda de negociaciones directas entre el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, con la finalidad de establecer un acuerdo de paz basado en la propuesta de dos estados para dos pueblos, aunque sin fecha precisa.

    AUTOR Miguel Raider
  • Declaracion de la LTS

    Solidaridad activa con Cananea hasta que triunfe su lucha

    17.09.2010 La empresa Grupo México y los gobiernos federal y estatal, concretaron una nueva intervención policíaca y paramilitar, contra los mineros del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM), en Cananea, en Sonora.

    AUTOR LTS-CC, México
  • Europa

    El subte de Londres sale a la huelga

    10.09.2010 El lunes 6/9, cerca de 10.000 trabajadores del London Underground (subterráneo de Londres) se adhirieron a una huelga de 24 horas en protesta contra los planes de la empresa de recortar 800 puestos de trabajo.

    AUTOR Alejandra Ríos
  • Los asesinos siguen en la calle y la represión se intensifica

    Chile: A 37 años del golpe

    10.09.2010 A 37 años del golpe militar dirigido especialmente contra el pueblo trabajador, los principales responsables de los asesinatos, torturas y violaciones a los derechos humanos siguen impunes. Recientemente, la Justicia chilena rebajó las condenas de figuras emblemáticas de la dictadura militar.

    | ORGANIZACIÓN PTR (Partido de Trabajadores Revolucionarios), de Chile

Periodicos

  • PTS (Argentina)

  • MTS (México)

  • LTS (Venezuela)

  • CCR NPA (Francia)

  • Clase contra Clase (Estado Español)

  • MRT (Brasil)

  • LOR-CI (Bolivia) Bolivia Liga Obrera Revolucionaria - Cuarta Internacional Palabra Obrera Abril-Mayo Año 2014 

Ante la entrega de nuestros sindicatos al gobierno

1° de Mayo

Reagrupar y defender la independencia política de los trabajadores Abril-Mayo de 2014 Por derecha y por izquierda

La proimperialista Ley Minera del MAS en la picota

    LOR-CI (Bolivia)

  • PTR (Chile) chile Partido de Trabajadores Revolucionarios Clase contra Clase 

En las recientes elecciones presidenciales, Bachelet alcanzó el 47% de los votos, y Matthei el 25%: deberán pasar a segunda vuelta. La participación electoral fue de solo el 50%. La votación de Bachelet, representa apenas el 22% del total de votantes. 

¿Pero se podrá avanzar en las reformas (cosméticas) anunciadas en su programa? Y en caso de poder hacerlo, ¿serán tales como se esperan en “la calle”? Editorial El Gobierno, el Parlamento y la calle

    PTR (Chile)

  • RIO (Alemania) RIO (Alemania) Revolutionäre Internationalistische Organisation Klasse gegen Klasse 

Nieder mit der EU des Kapitals!

Die Europäische Union präsentiert sich als Vereinigung Europas. Doch diese imperialistische Allianz hilft dem deutschen Kapital, andere Teile Europas und der Welt zu unterwerfen. MarxistInnen kämpfen für die Vereinigten Sozialistischen Staaten von Europa! 

Widerstand im Spanischen Staat 

Am 15. Mai 2011 begannen Jugendliche im Spanischen Staat, öffentliche Plätze zu besetzen. Drei Jahre später, am 22. März 2014, demonstrierten Hunderttausende in Madrid. Was hat sich in diesen drei Jahren verändert? Editorial Nieder mit der EU des Kapitals!

    RIO (Alemania)

  • Liga de la Revolución Socialista (LRS - Costa Rica) Costa Rica LRS En Clave Revolucionaria Noviembre Año 2013 N° 25 

Los cuatro años de gobierno de Laura Chinchilla han estado marcados por la retórica “nacionalista” en relación a Nicaragua: en la primera parte de su mandato prácticamente todo su “plan de gobierno” se centró en la “defensa” de la llamada Isla Calero, para posteriormente, en la etapa final de su administración, centrar su discurso en la “defensa” del conjunto de la provincia de Guanacaste que reclama el gobierno de Daniel Ortega como propia. Solo los abundantes escándalos de corrupción, relacionados con la Autopista San José-Caldera, los casos de ministros que no pagaban impuestos, así como el robo a mansalva durante los trabajos de construcción de la Trocha Fronteriza 1856 le pusieron límite a la retórica del equipo de gobierno, que claramente apostó a rivalizar con el vecino país del norte para encubrir sus negocios al amparo del Estado. martes, 19 de noviembre de 2013 Chovinismo y militarismo en Costa Rica bajo el paraguas del conflicto fronterizo con Nicaragua

    Liga de la Revolución Socialista (LRS - Costa Rica)

  • Grupo de la FT-CI (Uruguay) Uruguay Grupo de la FT-CI Estrategia Revolucionaria 

El año que termina estuvo signado por la mayor conflictividad laboral en más de 15 años. Si bien finalmente la mayoría de los grupos en la negociación salarial parecen llegar a un acuerdo (aún falta cerrar metalúrgicos y otros menos importantes), los mismos son un buen final para el gobierno, ya que, gracias a sus maniobras (y las de la burocracia sindical) pudieron encausar la discusión dentro de los marcos del tope salarial estipulado por el Poder Ejecutivo, utilizando la movilización controlada en los marcos salariales como factor de presión ante las patronales más duras que pujaban por el “0%” de aumento. Entre la lucha de clases, la represión, y las discusiones de los de arriba Construyamos una alternativa revolucionaria para los trabajadores y la juventud

    Grupo de la FT-CI (Uruguay)